Citas consulado Guatemala en EEUU

Descubre aquí toda la información relevante para sacar tu cita en el consulado guatemalteco más cercano.

Aprende qué trámites requieren una cita previa obligatoria, cómo solicitar una cita de emergencia en un consulado de Guatemala y qué documentación necesaria y los requisitos que debes cumplir para hacer tu cita.

¿Qué quieres hacer?

Citas consulado de Ecuador: Ecuatorianos sacando una cita en un consulado de Guatemala en estados unidos

El Consulado proporciona diferentes opciones de citas para satisfacer las diversas necesidades de los connacionales guatemaltecos.

En esta página, te brindamos una descripción general del proceso para agendar citas y te explicamos los pasos a seguir.

¡IMPORTANTE! Queremos recordarte que el servicio de programación de citas es totalmente GRATUITO.

Saca tu cita en tu consulado de Guatemala en EEUU

Hay 2 formas de hacer tu cita con el consulado de Guatemala en USA.

  1. Puedes sacar tu cita contactando directamente con el consulado más cercano a ti que realiza el trámite que deseas.

Antes de contactar con el consulado más cercano, comprueba que ese consulado realiza el trámite que necesitas. No todos los consulados realizan todos los trámites.

2. Alternativamente, puedes hacer tu cita en la página web de gestión de citas, aquí.

Citas de urgencia en el Consulado de Guatemala en USA

Citas consulado de Guatemala en estados unidos

En caso de encontrarte en una situación de emergencia por la cual necesitas una cita urgentemente, puedes comunicarte directamente con el consulado más cercano a ti.

Los agentes consulares evaluarán tu situación y se esforzará al máximo para programar una cita extraordinaria de emergencia en el menor plazo posible, si tu situación supone una emergencia real.

Para ello debes seguir los siguientes pasos:

Pasos para solicitar una cita de emergencia en un consulado guatemalteco:

  1. Busca el consulado de Guatemala más cercano a ti y su dirección de correo electrónico para contacto.
  2. Manda un email con los siguientes datos:
  • Nombre completo y apellidos.
  • Número CUI (puedes consultar cómo ver tu número CUI haciendo clic aquí).
  • Número de teléfono de contacto.
  • Trámite que necesitas gestionar con urgencia.
  • Explicación del motivo por el que precisas una cita de emergencia y si puedes, adjunta documentos que lo acrediten.

¿Has perdido tu turno o llegaste muy tarde? Mira cómo sacar otro

En caso de haber perdido tu turno debido a circunstancias imprevistas y necesitar programar una nueva cita, te sugerimos agendar una cita adicional a través del sistema en línea.

Sin embargo, si requieres una cita urgente y no encuentras disponibilidad en el calendario en línea, te recomendamos enviar un correo electrónico a tu consulado más cercano con la siguiente información:

  • Nombre completo y apellidos.
  • Número CUI (aprende cómo ver tu número CUI haciendo clic aquí).
  • Número de teléfono de contacto.
  • Trámite que necesitas gestionar con urgencia.
  • Explica por qué precisas una cita de emergencia y si puedes, adjunta documentos que lo acrediten.

Datos clave para tener éxito el día de tu cita

No olvides llevar contigo el día de tu cita:

  • DPI.
  • Pasaporte vigente del solicitante.
  • Certificado de nacimiento si es fuera necesario.
  • Autorización si algún padre está ausente.
  • Prueba que acredite residir en una dirección en Estados Unidos (recibo agua, arriendo...).
  • Money Order con el pago de la tasa correspondiente, si el trámite tiene algún costo.

DATOS QUE DEBES CONOCER ANTES DE HACER TU TURNO EN EL CONSULADO DE GUATEMALA:

  • El servicio de citas es gratuito, no tienen ningún coste sacar cita y no requiere tramitadores.
  • Se requiere una cita previa obligatoriamente y debes presentar todos documentos solicitados para realizar ciertos trámites.
  • Ciertos trámites solo se atienden con cita previa.
  • Checa que programaste tu turno correctamente y que cumples con todos los requisitos necesarios.
  • Debes pedir una cita para cada trámite. Está prohibido emplear la misma cita para realizar varios trámites.
  • Si acudes a la cita con más miembros de tu familia, cada miembro debe contar con su propio turno. Las citas no se pueden compartir aunque sean familiares. Cada cita da derecho de atención solo a una persona en concreto.
  • Por el mismo motivo, las citas NO se pueden transferir de una persona a otra. Son personales.
  • Cuidado con los retrasos, acudir a tu cita con más de 15 minutos de retraso podría significar que los agentes consulares ya no puedan atenderte.

Trámites para los que solo se atiende con cita previa

Todo trámite presencial se realizará solo con cita previa.

Algunos ejemplos de estos trámites presenciales son:

  • Trámite de solicitud, renovación y robo de pasaportes guatemaltecos.
  • Obtención y renovación del DPI.
  • Gestión de ID consular de Guatemala (tarjeta consular guatemalteca).
  • Solicitud y tramitación de visas.
  • Servicios de Registro Civil: inscripción de matrimonios, nacimientos y defunciones.
  • Actos notariales: poderes, copias y revocación de poderes, certificación de copias, supervivencias... entre otros.

Ciertos trámites y servicios pueden realizarse online y no requieren que acudas presencialmente al consulado de Guatemala en EEUU.

Listado de consulados de Guatemala en los Estados Unidos

Pincha en el consulado de Guatemala más cercano a ti y accede a toda la información: teléfonos y direcciones de email de de contacto, qué trámites gestionan, horario y días de apertura, mapa y dirección, cómo llegar en transporte público...

 

Subir

Nuestras cookies están recién horneadas, son gluten free y nos ayudan a mejorar el servicio que te prestamos en esta web. Más información